Usted está aquí

Día de Gracias

Día de Gracias

Elciego es una localidad muy relacionada con el vino. Una vez acabadas las labores de vendimias, sacas, prensados de las uvas, y con el ánimo de estar viendo hacerse el nuevo vino, llega esta fecha con gran raigambre secular y en la que se celebra el fin y el comienzo del nuevo ciclo productivo.

Antiguamente no tenía fecha concreta, ahora se celebra el último sábado de Noviembre.

Fiestas de Cofradías

1.-Festividad de San Roque y San Gregorio

El 1 de octubre de 1662 el Obispo de Calahorra Don Juan Joanibie Echalar Confirmó la Cofradía de San Gregorio y San Roque de Elciego, tras examinar los capítulos y ordenanzas.

San Roque se celebra el 16 de Agosto. La romería popular y la fiesta religiosa en honor al Santo se realiza en la Ermita. Tras la misa se disfruta de una chocolatada acompañada del típico bollo de San Roque. La fiesta profana se traslada al pueblo.

San Gregorio se celebra el 9 de Mayo y, tras la misa, procesión, bendición de los campos y chocolatada, los cofrades disfrutan de una comida de hermandad.

2.-Festividad de San Vicente

La festividad de San Vicente se corresponde con el 22 de Enero, aunque se traslada al último sábado de Agosto. Es una fiesta muy arraigada ya que la nostalgia nos lleva a pensar en los orígenes del pueblo. Gracias a sus cofrades, que nos invitan todos los años a su programa con actos como campeonato de mus, chocolatada, música, etc, la ermita y su historia sigue viva.

3.-Festividad de San Andrés

La festividad del patrón de la parroquia se celebra el 30 de Noviembre. Es una fiesta en la que se celebra una misa, y una cena de hermanos. Los cofrades ofrecen un aperitivo a las autoridades de la localidad.

La figura de San Andrés tiene una importancia sobresaliente en la historia de Elciego; en numerosas casas, en sus entradas, aparece el aspa de San Andrés.

Danzas

La mejor joya folclórica que se conserva actualmente en Elciego, es sin duda las danzas autóctonas que cada 8 de septiembre baila fielmente el pueblo ante la mirada fija y sonriente de su patrona La Virgen de la Plaza. Esta variopinta mezcla de sentir popular y religión que se funden en un tono musical la ha mantenido nuestro pueblo hasta nuestros días con todo el cariño y fidelidad hacia su propia existencia. Vamos a intentar describir y desarrollar a grandes rasgos aquellos aspectos que más interés tienen para el etnógrafo, para el curioso y para cualquier hijo del pueblo que, sin logísmos ni investigaciones, cada año acude a ver sus danzas y oír sus gaiteros, impulsado por una fuerza interior.
Hasta hace pocos años, los gaiteros de la zona principalmente de Villabuena y Laguardia, han sido motores musicales que han movido los cuerpos religiosamente vestidos. Últimamente son los gaiteros de nuestro pueblo, los encargados de tal función.
Ocho chicas dirigidas y animadas por el cachimorro son las que en la actualidad bailan nuestras ancestrales danzas. Los movimientos rápidos, quizás en algunos momentos bruscos, pero siempre rítmicos y simétricos nos recuerdan que los más ancianos del pueblo en sus años mozos, eran los ejecutores de estas danzas y de algunas más hoy en el olvido. Con sus años dejaron atrás los palos, los cellos de barrica adornados y las variopintas cintas que ornamentaban y arritmaban las danzas. Solo el paso del tiempo no ha podido con el místico y burlón cachimorro. Quizás su papel dirigente y agresivo ha dejado menos margen a los cambios femeninos y de mejor compostura.
Cinco son los bailes que en los últimos 50 años se han realizado y fijado como danzas de Elciego:

Pasacalles: Se utiliza para el acompañamiento de la Virgen de la Plaza hasta la parroquia y viceversa. También se emplea como introducción y finalización de las danzas.

La Danza: Comienza con una coreografía en forma de "V" y realiza una serie de trenzados en forma de ocho para acabar con los brazos estirados, paralelos al suelo y situados unos enfrente de otros.

Las cuatro calles: Con una estructura pura de paloteado y que se repite hasta cuatro veces en medio de un sinfín de cruces y descruces.

El Árbol: Baile vistoso y de corte exclusivo en todo el País. Pese a ser una Zinta Dantza, no se hace un trenzado de las cintas, sino que se van colgando en el árbol. Los danzantes se van arrodillando y abrazando el árbol y, tras colgar las últimas cintas, vuelven a su posición original.

La Jota: De estructura distinta a los bailes anteriores. Sin importar los años que tiene es un baile muy popular y queda plasmado en la misma escala que los otros.

 

Quiénes bailan

Hoy en día el grupo lo constituyen ocho chicas y un cachimorro. Antiguamente bailaban ocho chicos, cachimorro y bastonero. Como hemos dicho antes, las danzas son varoniles, con movimientos bruscos y rápidos, poco femeninos. El cambio de chichos a chicas es de muy fácil explicación:
En nuestro pueblo, y pensamos que en la mayoría de los alrededores, es más fácil reclutar chicas que chicos.
En los años cuarenta, la sección femenina asume la tarea de volver a bailar las danzas ya que en tiempos de guerra no eran interpretadas, y al montar el grupo lo prepararon con chicas, ocho en concreto más el cachimorro.

 

Vestuario

Antiguamente los chicos vestían camisa y pantalón blancos la víspera de la fiesta. El día de la fiesta añadían una sayuela blanca adornada con lentejuelas. A parte de esto, calzaban alpargatas, una faja de color rojo para sujetarse la sayuela, un pañuelo ó una cinta de color cruzando el cuerpo, un pañuelo en la cabeza al que llamaban chorongo (el cual iba adornado con una rama de albahaca) y un escapulario de cada cofradía de las ocho que había en Elciego, es decir que cada cofradía aportaba un danzante.
En la actualidad la ropa utilizada difiere en gran manera de la primitiva. La explicación es esta:
El año 1945 las danzas de Elciego acuden a Madrid, concretamente a la Feria del Campo. En aquél entonces, con el grupo recién formado hubo que adaptar el vestuario masculino a uno femenino, y hábilmente lo hacen de la siguiente manera: El pañuelo ó cinta que cruzaba el pañuelo de los chicos lo sustituyen por un mantón de Manila, muy de moda en esta época y más en Madrid. La sayuela blanca la sustituyen por unas más vistosas cedidas por el grupo de Villabuena para la ocasión. El pantalón blanco se sustituye por sayas ó cancanes blancos hasta la rodilla rematados con vistosos encajes y puntillas. Por último la camisa blanca es sustituida por una blusa también blanca en cuyo cuello y puños asoman encajes y puntillas. Lo único que no cambia del antiguo traje masculino son las alpargatas y el pañuelo rojo en la cabeza.
El cachimorro, único varón en el grupo, va vestido con traje estampado y policromado, con anchas cintas de colores en el cuello y cintura rematadas con cascabeles, y un gorro acabado en punta. Dirige el baile con un palo largo en cuyo extremo lleva un manojo de cintas de colores, calza sus pies con una alpargata de distinto color que la otra, al igual que sus medias. Viendo bailar a este personaje es fácil adivinar que hace el papel de bastonero dirigiendo el baile y a la vez va vestido de bufón como los cachimorros. No tenemos noticias de cuando un personaje absorbe al otro.

El grupo de danzas estuvo compuesto por chicos y chicas pero a finales de los 70 desapareció el grupo de chicos. En 2015 los antiguos dantzaris masculinos decidieron retomar el paloteado ya existente y se creó el paloteado “Valduengo” compuesto `por los Gaiteros de Elciego y coreografiado por Amagoia Egiluze y Jon Fernandez.

Gaita y Gaiteros

Hemos creído conveniente dedicar un apartado a la gaita por considerarla como el instrumento autóctono que más importancia y desarrollo ha tenido, y hoy en día lo sigue teniendo, en nuestro pueblo y toda la Rioja Alavésa. En los escritos de los archivos de Elciego, y exceptuando el órgano de los actos religiosos, es la gaita el instrumento que acapara todos los pagos durante los siglos XVII y XVIII. Su presencia era obligada en todos los actos religiosos y festivos del pueblo.
En el Siglo XIX y sobre todo a principios del XX, en muchas ocasiones es relegada a un segundo plano por las bandas de música, más vistosos y con una fuerte carga de moda. Pero la gaita no abandona ese papel de protagonista musical en las tradiciones festivas del pueblo. Como suelen comentar nuestros abuelos "sin gaita no hay fiesta" y por supuesto que ningún vecino de Elciego concebiría bailar nuestras antiguas danzas sin la presencia de la gaita.
Con esta pequeña introducción vamos a describir cual ha sido ésta relación: Gaita-gaiteros-Elciego.

La Gaita en los siglos XVII y XVIII

Ante la falta de documentación en los archivos municipales, de los siglos anteriores, haremos un breve análisis a partir de los siglos en los que sí encontramos documentación. No creemos que sea necesario reproducir toda la enumeración de los pagos a gaiteros, nos limitaremos a describir brevemente las conclusiones que hemos deducido de toda la documentación obtenida.
Parece ser que el gaitero venía de fuera, a deducir por los pagos asignados para abonar los conceptos de jornal y comida. Por otra parte en algunos pagos se especifica "el gaitero que vino" ( años 1679-1680), no variando las cantidades asignadas con los otros años.
El ejecutante era una sola persona, el dúo de gaitas es posterior a la mitad del S.XVIII.
En el S.XVIII se detalla la presencia del tamborilero, dato este que no aparece en años anteriores.
En 1707 se cita el nombre de un gaitero: Juan Jiménez; (estamos sopesando la posibilidad de que éste pudiera ser vecino de Elciego, esperando que las actas de nacimiento y defunción del archivo parroquial nos saquen de dudas.
Hacia bien entrada la mitad del S.XVIII, aparece por primera vez el nombre de dulzaina en unos pagos, nombre éste que se alternaría en los años posteriores con el de gaita.
El gaitero hacía su presencia todos los años en las fiestas de Santa Isabel y de la Virgen de septiembre y en algunas ocasiones con motivo de novenas o rogativas que se realizaban con procesión y danzas.

La gaita en el S.XX

En toda la primera mitad del siglo actual la presencia de los gaiteros se centraba en las fiestas de septiembre, (dianas, pasacalles, bailables y la ejecución de las danzas) Los gaiteros han venido de los pueblos vecinos de Villabuena y Laguardia; dos lugares donde la gaita adquirió un importante desarrollo y desde los cuales se extendieron y mantuvieron nuestras músicas y danzas por toda la zona. Hasta los años 40, los de Villabuena eran los encargados de realizar esta tarea, en una fase posterior fueron los de Laguardia quienes acudieron fielmente a la cita.
Precisamente en el momento en que el destello de estos gaiteros había disminuido; (Perfecto Gil había dejado de tocar en Villabuena; Jesús Martínez sufría una larga enfermedad que acabaría con su vida) y se preveía difícil la continuidad del instrumento en la zona, surgen los Gaiteros de Elciego.

GAITEROS DE ELCIEGO      

Los Gaiteros de Elciego comienzan su andadura en 1977, en la localidad alavesa del mismo nombre, para dar soporte musical a las Danzas de la localidad y participar desde entonces en innumerables fiestas y romerías no sólo de Álava, sino también de La Rioja, Navarra, Bizkaia, Gipuzkoa, Cataluña, País Vasco Francés y Centro Europa entre otros lugares.

Los Gaiteros de Elciego son considerados uno de los referentes técnico y musicales de la Gaita-dulzaina. Creadores de un estilo propio, sus capacidades evolutivas, musicales e interpretativas han transformado a este instrumento en otro mucho más moderno y flexible. Son muchas las aportaciones técnicas, pero el salto evolutivo viene dado con la trasformación conceptual del instrumento, tratándolo con criterios musicales y no instrumentales. En 1987 comienzan a grabar la integral de las danzas para Gaita de toda Álava, siendo su primer disco “Arabako Dantzak”. Esta labor se culmina en 1993, con la grabación de su segundo disco, “Arabako Dantzak II”. En 1997 graban su tercer disco en el que toman como material el repertorio de quienes fueron los Gaiteros de Laguardia, Nicolás García y Jesús Martínez. En el 2005 junto a la agrupación denominada “Gaiteros de Elciego & Friends” graban el cd “¿Y Por Qué No?”, con un gran éxito de critica. En 2015 los Gaiteros de Elciego graban el Cd “Rioja Alavesa” Junto a la Orquesta Sinfónica de Euskadi.

 

Fiestas de Santa Isabel

Se celebra el primer fin de semana de julio y aunque aparentemente no guarda demasiada relación con la Santa si que es en honor a quien fue Patrona de Elciego hasta el siglo XVII. En la actualidad tiene más importancia la fiesta o rito del tremolado de la bandera.

Ésta preside todos los actos, y sintetiza todo lo demás: la declaración de la villa, el escudo, la independencia...

En un acto singular, la bandera se descuelga por el balcón exterior del Ayuntamiento y el concejal síndico la porta hasta la parroquia en procesión para postrarla ante el altar, durante la consagración, en señal de veneración y respeto.

Después de la misa, las danzas con los gaiteros hacen su actuación particular ante las autoridades y pueblo en general en la Picota (Símbolo de la Independencia de la Villa).

Fiestas en honor a la Virgen de la Plaza

Son las fiestas más importantes de la localidad. El 8 de Septiembre es la fiesta local de la villa. El domingo anterior se anuncian las fiestas con el Pregón que desde su inicio en 1988 y hasta el año 2000 fue organizado por la Cuadrilla ”Los Ilustres” y posteriormente pasó a organizarlo el Ayuntamiento.

El día 7 se hace una Ofrenda Floral a Nuestra Señora de la Plaza y a continuación se lanza el txupinazo, el cohete anunciador de las Fiestas. La Plaza Mayor viste sus mejores galas y ¡cómo no! hasta nuestro Barrihuelo se une al jolgorio protagonizado por los jóvenes blusas, brazos en alto, puro en boca, sin perderle de vista hasta llegar al Ayuntamiento y descender a saludarnos. Entonces, banda de música, gaiteros y cabezudos partirán de la Plaza para efectuar el tradicional pasacalles

El día 8 de Septiembre es el día grande y está dedicado a la Virgen de la Plaza. La procesión, la Misa solemne y las distintas ofrendas todo ello rodeado de un ambiente musical exquisito con los Gaiteros y Danzas, con la Banda y con diversas autoridades le dan a este día un carácter singular, en el que cada vecino de la Villa lo toma como propio. Hay constancia de la antigüedad del ritual de esta ceremonia en un acta del 6 de Septiembre de 1885. Encierros, verbenas, concursos, actuaciones y toro de fuego entre otras cosas amenizan los días y las noches a los peques y a los mayores, hasta llegado el día 11 en el que Barrihuelo, ya también cansado nos dirá "hasta el año que viene" en un acto querido por todos, el  "Entierro de Barrihuelo"

Pregoneros

1988Javier Cameno (Periodista y Animador Cultural
1989Antxon Urrusolo (Periodista y Presentador de Televisión)
1990Juan Claudio Cifuentes (Presentador de Televisión, experto en Jazz)
1991Pedro Ruiz (Presentador de Televisión)
1992Antonio Guerrero (Director del diario "El Correo")
1993Miguel Durán (Director General de la O.N.C.E.)
1994Emilio Palacios (Profesor Universidad Complutense de MAdrid)
1995Patxi Antón (Escritor y Gastrónomo)
1996Juanjo Mena Ostériz ( Director de Orquesta)
1997Camino Urdiain Martínez ( Directora de Archivo Provincial)
1998Luis Hernández Sánchez (Director General de Osakidetza)
1999Alberto Schommer García (Fotógrafo)
2000Ángel Jaime Baró (Presidente Consejo Regulador de Origen Rioja)
2001Fernando Savater (Filósofo)
2002Emilio Guevara
2003Alfredo Amestoy
2004Gotzone Mora
2005Florencio Asenjo Contreras (Maestro)
2006Nerea Haig Santamaría (Directora revista "Sustraia")
2007Miguel Larreina (Director de la Casa del Vino  Laguardia)
2008Joseba Arregui (Ex consejero de Cultura del G.V)
2009Unai Vergara Díez-Caballero (Futbolista profesional)
2010Jesús Fernández Ibáñez (Historiador, profesor)
2011Manuel Ruiz Hernández (Ingeniero técnico agrícola)
2012Gorka Aguinagalde (Actor y humorista vasco)
2013Gurutze Beitia (Actriz y humorista)
2014Gaiteros de Elciego
2015Maribel Salas y Santi Ugalde (Actores)
2016José Ramón Triana (Secretario Ayuntamiento Elciego)
2017Iñigo Salinero, actor
2018Serafín Zubiri, cantante
2019Gorka Ortiz de Urbina, actual Celedón en Vitoria, en el 50 aniversario de Barrihuelo

 

Archivos adjuntos:

Entierro de Barrihuelo 2013

Descargar (PDF - 0.08Mb.)

Entierro de Barrihuelo 2012

Descargar (PDF - 0.10Mb.)

Entierro de Barrihuelo 2011

Descargar (PDF - 0.05Mb.)

Entierro de Barrihuelo 2010

Descargar (PDF - 0.08Mb.)

Entierro de Barrihuelo 2009

Descargar (PDF - 0.04Mb.)

Entierro de Barrihuelo 2008

Descargar (PDF - 0.04Mb.)

Entierro de Barrihuelo 2007

Descargar (PDF - 0.03Mb.)

Arquitectura Frank Gehry - Marqués de Riscal

Edificio diseñado por el arquitecto canadiense Frank Gehry ganador entre otros del premio Pritzker.

El edificio tiene 24 metros de altura y cuatro plantas. Tiene una geometría compleja materializada exteriormente en piedra, cristal y elementos metálicos que recuerdan a los empleados en el Museo Guggenheim de Bilbao, aunque en este edificio Gehry sitúa el titanio y el acero inoxidable como envoltura de un edificio de piedra suspendido en tres pilares. Esta envoltura la forman láminas coloreadas, con formas onduladas, que constituyen el elemento más característico de todo el edificio. En el interior, prevalece el uso de la madera, del acero, de la piel y del marmol: materiales de la tradición seleccionados para combinarse armoniosamente con las decoraciones, muebles y otros elementos, algunos de los cuales son diseños que ya representan a las sucesivas vanguardias del siglo XX.

Páginas